¿Por qué no se digiere el choclo/maiz?
- N.D Rodney Chóez
- 9 nov 2023
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 26 dic 2023

Hola te doy la bienvenida de vuelta,
Te has percatado que, cuando consumes alguna ensalada o comida que lleva choclo este "pasa y llega" intacto al baño. Bueno hoy te explicaré un poco sobre ello.
El choclo es un alimento muy nutritivo que es una buena fuente de carbohidratos, proteínas, fibra, vitaminas y minerales. Sin embargo, su digeribilidad es limitada, ya que la capa externa del grano, llamada pericarpio, está compuesta por celulosa, una fibra insoluble que el cuerpo humano no puede digerir.La celulosa es un tipo de fibra que no puede ser descompuesta por las enzimas digestivas humanas. Sin embargo, es importante consumir fibra insoluble, ya que ayuda a regular el tránsito intestinal y a prevenir el estreñimiento.
La capa externa del choclo también contiene una pequeña cantidad de nutrientes, como vitaminas del grupo B, minerales y antioxidantes. Sin embargo, la mayor parte de los nutrientes del choclo se encuentran en el endospermo, que es la parte comestible del grano.
El endospermo del choclo está compuesto principalmente por almidón, un carbohidrato complejo que se digiere lentamente.
El almidón es una buena fuente de energía, pero es importante consumirlo con moderación, ya que puede contribuir al aumento de peso. El choclo también contiene proteínas, vitaminas y minerales. Las proteínas del choclo son de buena calidad, ya que contienen todos los aminoácidos esenciales. Las vitaminas y minerales del choclo incluyen vitamina A, vitamina B1, vitamina B2, vitamina B3, vitamina B5, vitamina B6, vitamina B9, vitamina C, hierro, fósforo, magnesio, potasio y zinc.
Por lo tanto a continuación te presento algunos consejos para mejorar la digestibilidad del choclo y aprovechar al máximo sus beneficios:
Masticar bien el choclo antes de tragarlo. Esto ayudará a romper la capa externa del grano y a facilitar su digestión.
Comer el choclo con otros alimentos que sean ricos en enzimas digestivas (como el yogur, o kefir). Las enzimas digestivas ayudan a descomponer los alimentos, lo que puede facilitar la digestión del choclo.
Cocinar el choclo antes de comerlo. La cocción puede ayudar a ablandar la capa externa del grano y a facilitar su digestión.
En conclusión, el choclo es un alimento muy nutritivo que es una buena fuente de carbohidratos, proteínas, fibra, vitaminas y minerales. Sin embargo, su digeribilidad es limitada, ya que la capa externa del grano, llamada pericarpio, está compuesta por celulosa, una fibra insoluble que el cuerpo humano no puede digerir.
🍎N.D Rodney Chóez🍊
Comments